FERIA DE SABERES Y COSTRUMBRES ANCESTRALES EN LA COMUNIDAD DE CHILLCANI – QUIRIRIA- ANZADO.

Fecha: Jueves, 5 de octubre 2023

Sabia tejedora en telar dialogando sobre el proceso del tejido en la comunidad junto a familias y estudiantes.

Con la participación de 9 sabios y sabias de diferentes especialidades, como el tejido en telar, música autóctona originaria, comida ancestral nutritiva, el pasado jueves 5 de octubre, en la comunidad de Chillcani – Quiriria del municipio de Anzaldo, departamento Cochabamba – Bolivia, se llevó adelante un encuentro denominado “ Feria de saberes y costumbres ancestrales” para el cuidado de la vida.

En el evento participaron: autoridades, docentes, estudiantes y familias de 6 seccionales del Núcleo educativo de Quiriria ( Arturo Sarmiento, Chillcani, Tolajara, San José, Huerta Mayo, Jatun Ciénega),  con el objetivo de recuperar fortalecer los saberes y conocimientos ancestrales que promuevan en la práctica el cuidado de la vida desde un dialogo y reflexión sobre la importancia de vivir en complementariedad, en armonía con la Pachamama y todos los seres que habitan en ella.

Sabios en música autóctona originaria explicando sobre  los instrumentos propios y el dialogo musical con la Pachamama.

Los 4 sabios en música autóctona iniciaron con la interpretación de la quena quena, acompañados de un grupo de niños y niñas que bailaban la danza del Lari Lari, una danza que involucra el respeto del lugar donde la nueva pareja convivirá y antes de la posesión toda la comunidad acompañaba a la pareja para que pueda empezar a habitar la casa y puedan vivir bien en familia. También explicaron el significado de la quena quena que es un ritmo que se interpreta en época de siembra de papá, cebada, maíz, quinua donde se pide permiso a la Madre Tierra (Pachamama), para poder poner las semillas, pero esta semilla es entregada desde la convivencia y respeto entre hombres y mujeres, donde el hombre es quien abre los surcos y las mujeres las que ponen el muju (semilla). Donde se convive a través de la música con la Pachamama para tener una buena producción en la comunidad.

Mama Luisa Rodríguez, la sabia en tejido de phullus y lliqllas, explicó  el proceso del tejido en telar, desde la cosecha de la lana, continuando con el lavado en el rio, el teñido y el armado del patrón con los colores necesarios, ella decía que …..”el awado en telar es una memoria viviente, porque si yo un día dejo este mundo,  lo que aprendí se ira conmigo…..”, por eso recomendaba que desde los saberes propios de las mujeres debemos enseñar que el tejido es parte de nuestra vida, que permite una convivencia con nuestra pachamama porque ella nos da todo el material y nosotras lo transformamos desde el respeto y cuidado de todo lo que nos rodea, es eso lo que debemos también transmitir a nuestros hijos e hijas.

Mujeres sabias en comidas ancestrales nutritivas mostrando el proceso de preparación de alimentos.

Las 4 sabias de comida nutritiva ancestral, dialogaron sobre los diferentes procesos de preparación de alimentos como: phiri de trigo, lawa de maíz, k´ispiña, phiri de quinua, tostado de maíz; explicando que esta alimentación es variada, nutritiva y de bajo costo; que se basa principalmente en cereales (maíz, quinua o cebada), tubérculos o raíces (papa, oca, papalisa), leguminosas (arveja, habas), verduras y hortalizas (lacayote, zapallo, achojcha). Aclarando que todos los ingredientes son de producción propia, donde participaron todas las familias de sus comunidades apoyando en el preparado de la tierra, el sembrado, el aporque y la cosecha de los diferentes productos.

Estudiantes integrantes del Grupo de Mujeres Adolescentes Indígenas (MAI) de la U.E. San José de Calasanz con la vestimenta propia de la mujer Anzaldina.

Fue importante la participación de las integrantes del Grupo de Mujeres Adolescentes Indígenas (MAI) de la U.E san José de Calasanz, quienes promovieron este encuentro y quienes participaron activamente mostrando la vestimenta propia de la mujer quechua en el Municipio de Anzaldo, fortaleciendo de esta manera la identidad de las mujeres jóvenes, junto al uso de sus propias lliqllas tejidas en telar.

SENSIBILIZACIÓN, RECUPERACIÓN E INTERCAMBIO DE SABERES Y CONOCIMIENTOS ANCESTRALES DEL CUIDADO DE LA VIDA: COPLAS CARNAVALERAS

Fecha:

07 de febrero de 2023

Iniciando el encuentro para dialogar sobre las coplas.

El pasado 7 de febrero, con la participación de la cantante de coplas Betty Veizaga, se realizó el encuentro de sensibilización, recuperación e intercambio de saberes y conocimientos ancestrales del cuidado de la vida.

En sintonía con las fechas de la festividad del carnaval, Las Mujeres Adolescentes Indígenas  y las Comisiones de Convivencia de las Unidades Educativas Samuel Fina y 13 de Noviembre, con el apoyo del equipo de ACAC, coordinaron el encuentro de manera que dicho espacio se traduzca en experiencias significativas de cara a la deconstrucción y reconstrucción de formas de pensar, sentir y actuar otras, en atención a la equidad entre mujeres y hombres y de una vivencia armónica con la Pachamama. Con ese propósito en mente, estuvieron presentes estudiantes mujeres de otra unidad educativa, de manera que se pueda irradiar dichos aprendizajes más allá del espacio escolar vinculado al proyecto.

Betty Veizaga compartiendo coplas contra la violencia contra las mujeres.

La Sra. Veizaga explicó el sentido del carnaval, muy ligado al calendario agrícola, y el sentido de las coplas en el contexto carnavalero, aduciendo que, a través de ella, se manifiestan las comunidades, los pueblos, es por ello, que las coplas no tienen autoría pues, son de pertenencia colectiva.

Los contenidos de las coplas, dijo, pueden ser diversos, entre ellos, pueden representar denuncias, propuestas, romances, etc.

A partir de ello, la explicación se concentró en cómo crear una copla carnavalera, ya sea para denunciar o para proponer formas de interrelación del cuidado de la vida. Explicó, a las y los presentes, que toda copla está conformada por cuatro estrofas que tienen versos dispuestos en forma de cuarteto. Cada par, debe estar compuesta en forma de rima, de manera que exprese coherencia y sentido. Y la consistencia de la copla deviene de la respuesta. Así, si un grupo o persona canta una copla, otro grupo o persona, igualmente, a través de una copla, responde, convirtiéndose en un diálogo verbal, momento en el que, incluso, se pueden resolver diferencias.

Ahora bien, la Sra. Veizaga hizo hincapié en que las coplas de denuncia no tienen por qué renunciar a la picardía, denotando que ésta es también una esencia de las coplas carnavaleras.

Mujeres Adolescentes Indígenas y Comisiones de Convivencia junto a Betty Veizaga.

REUNIÓN PREPARATORIA Y PRIMERA SESIÓN DEL COMITÉ DEPARTAMENTAL DE NIÑAS, NIÑOS ADOLESCENTES DE COCHABAMBA

Fechas:

11 y 12de Abril 2023

Reunión preparatoria Comité Departamental Niño, Niña y Adolescente de Cochabamba con la participación de las y los representantes municipales.

El pasado 31 de mayo 2023 se realizó la Conformación del Comité Municipal de Niñas, Niños y Adolescentes de Villa Anzaldo, donde se eligió a las dos representantes del directorio que participarían en la primera reunión de preparación 2023 del Comité Departamental de Niñas, Niños y Adolescentes del Departamento de Cochabamba (CDNNAC), actividad que se llevó a cabo los días 11 y 12 de abril en la ciudad de Cochabamba.

El martes 11 de abril se llevó adelante la reunión preparatoria del CDNNAC, en el centro de convenciones Víctor Blajot, en el que se socializó el reglamento y la Ley 548, se realizó el informe de gestión de la directiva cesante y se conformó la nueva directiva del CDNNAC.

Fue importante la participación de las y los representantes de los 47 municipios de la ciudad de Cochabamba, y la del Municipio de Anzaldo fue significativa, ya que las representantes participaron activamente con sus voces y propuestas en todas las actividades.

Representantes del Comité Municipal de Anzaldo, dialogando sobre la Ley 548 con representantes de otros municipios.

El miércoles 12 de abril en conmemoración a la niñez, se realizó la Primera Sesión Ordinaria del Comité Departamental de Niñas, Niños y Adolescentes en la Sala de Sesión de la Asamblea Legislativa Departamental de Cochabamba, con la participación de las y los representantes de los diferentes Comités Municipales de Niñas, Niños y Adolescentes de todo el departamento de  Cochabamba. La directiva saliente realizó el informe de gestión, que fue aprobado por el pleno del Comité Departamental y luego se realizó la elección y posesión de la nueva directiva del Comité DNNAC, también se posesionó a las directivas de las diferentes Comisiones (Educación, Protección y Seguridad, Salud Alimentación y Deporte, Reafirmación Cultural y Contaminación.

Directorio 2023 de Comité Departamental Niño, Niña y Adolescentes de Cochabamba junto a representantes de la Asamblea Departamental.

Las representantes del Comité Municipal de Niñas, Niños y Adolescentes de Anzaldo son parte de la Comisión de Reafirmación Cultural y Contaminación, espacio que ellas consideran importante para presentar la propuesta de transformación que tienen las mujeres adolescentes indígenas de su municipio para revertir las violencias contra las mujeres y la Pachamama.

Fueron dos días de diálogo y construcción participativa e intercultural, que permitió abordar diferentes temas relacionados con las problemáticas y propuestas de las Niñas, Niños y Adolescentes desde las diferentes realidades de los municipios de Cochabamba.

Representantes del Comité Departamental de Niñas, Niños y Adolescentes de Cochabamba al finalizar la primera sesión ordinaria 2023, en la Asamblea Legislativa Departamental de Cochabamba.

QHICHWA SIMI KALLPACHAQKUNAPAQ YACHAKUY QUTU (Curso de formación de revitalizadores del idioma quechua)

Fechas: 27 Y 28 de Octubre 2022

Participantes que concluyeron el curso de revitalizadores del idioma quechua.

Los días 27 y 28 de octubre, Chuquisaca fue sede del primer encuentro de formación de Agentes revitalizadores del idioma quechua en Bolivia, donde alrededor de 50 participantes varones y mujeres de las regiones de Cochabamba, Potosí y Chuquisaca fueron parte de esta actividad.

El encuentro en Chuquisaca fue la conclusión de un largo proceso de formación virtual realizado con el apoyo de la Asociación GARABIDE, del territorio Vasco, España.

Autoridades, docentes, facilitadores, facilitadoras, comunicadores, comunicadoras fueron participes del proceso de formación final que se desarrollo en ambientes de la Escuela Superior de Formación de Maestros ESFEM Mariscal Sucre de la ciudad de Chuquisaca-Bolivia.

Facilitadores Joanes Igeregi y Viviana Gonzales junto al equipo dinamizador de la región Cochabamba.

La Organización del curso estaban a cargo de las direcciones académicas de las Escuelas Superiores de Formación de Maestros ESFEM: Mariscal Sucre (Chuquisaca), Eduardo Avaroa (Potosí) Simón Rodríguez (Cochabamba).

Joanes Igeregi Santamaria (Euskaldun- País Vasco) y Viviana Gonzales Garzón (Nasa-Colombia) fueron los responsables del encuentro de formación presencial quienes, desde la experiencia de revitalización de sus lenguas originarias, realizaron intercambios de conocimientos y experiencias que puedan ser contextualizadas a nuestra realidad boliviana.

Al finalizar el encuentro se conformaron responsables y equipos dinamizadores de las tres regiones, para realizar futuras acciones y fortalecer al equipo de revitalizadores quechuas en Bolivia, con la participación de mas personas e instituciones en todo el país.

Director Distrital de Educación de Anzaldo – Cochabamba, participando activamente en el curso.

Nuestros espacios para dialogar y construir

Gestión 2022

Nuestro Rincón para soñar una comunidad despatriarcalizada. UE san José de Calasanz. Anzaldo.

Durante la gestión 2022 concretamos, junto a estudiantes, docentes y familias, un proyecto que inició la anterior gestión: contar con espacios en nuestras unidades educativas para encontrarnos y proponer acciones de vivencia intercultural y, reflexionar juntas y juntos sobre procesos de despatriarcalización para nuestras comunidades.

Un espacio libre de muros, un aula abierta para reflexionar sobre nuestra cultura. UE Luis Guzman Araujo. Santivañez.

Es así que en las Unidades Educativas San José de Calasanz y Esteban Andia de Anzaldo, Luis Guzmán Araujo de Santiváñez, Samuel Fina de Colomi y Madre de la Divina Providencia en Cercado, los espacios sociocomunitarios interculturales y Rincones de la Niña y la Mujer, acogieron a estudiantes, docentes y mujeres de la comunidad para sus talleres y reuniones.

Compartiendo en nuestro espacio. UE Madre de la Divina Providencia. Cercado.

“Quya Raymi: Celebrando y Cuidando la Vida”

Fecha: 29 de septiembre 2022

Juntas y juntos, las y los participantes en el encuentro

Visibilizar aquellos ritos quechuas en los que las mujeres son quienes nutren y dan sentido, no solo simbólico, sino también vivencial, a las expresiones culturales, es una necesidad y un desafío que fue puesto en acción el día jueves, 29 de septiembre en el complejo ecoturístico “La Vendimia”, durante el encuentro de Representantes Estudiantiles y Grupos de Diálogo y Reflexión de Mujeres Adolescentes Indígenas, promovido por Yachay Tinkuy, en coordinación con Radio Cepja, ambos, espacios operativos de actuación de la Asociación Cultural Amistad y Ciencia.

La representación del Quya Raymi

Estudiantes de diez unidades educativas, tanto de las áreas rurales -Colomi, Anzaldo y Santiváñez-, como periurbanas -zona Sur de la ciudad de Cochabamba-, se implicaron en rememorar, valorar y promover la ética que sustenta el rito del Quya Raymi: La celebración de lo femenino y de toda forma de vida, el cuidado, la complementariedad y relacionalidad entre todo lo que existe en este mundo.

A partir de un proceso reflexivo, las y los estudiantes se constituyeron en promotores de sensibilización respecto de un pensar, sentir y actuar transformador, desde una rebeldía propositiva que apunta a descubrir nuestro lugar en el mundo, nuestra identidad y la comprehensión de nosotras y nosotros mismos, siempre en interrelación con la comunidad y el contexto en el que vivimos.

Diseñando sus producciones audiovisuales

Acudiendo al uso crítico de la tecnología, elaboraron producciones en diferentes formatos audiovisuales -que dicho sea de paso son tan difundidos entre las y los jóvenes-, cuestionando la violencia de género y hacia la naturaleza, para ser posteados en las redes sociales.

Así, el principio de armonía con la Madre Tierra, siempre nombrado, pero casi nunca vivenciado, se hizo carne en la vida de las y los participantes y, por qué no decirlo, en la nuestra.

Radio CEPJA más de diez años compartiendo la fe y devoción al señor de  San Joaquín de  Jaihuayco

Una de las fiestas religiosas más tradicionales de Cochabamba, San Joaquín, se realizó en Jaihuayco luego de una pausa de dos años por la pandemia de Covid-19. La festividad cumplió 102 años como una de las fiestas más antiguas del municipio en la que se recuerda al “santo  patrono de los abuelos”. 

La celebración de la festividad se  realizó del 26 al 29 de agosto y radio CEPJA por  su acercamiento  con la  comunidad y la  fe  participo   con la  transmisión de la  entrada folclórica , misa de  fiesta y el calvario.

Procesión de San Joaquín

De esta  manera,  en la  entrada  folclórica se realzó el carácter devocional por  el señor de  San Joaquín, además de destacar la organización comunitaria, vinculada al ámbito cultural.

Entrevistas en la transmisión de la entrada de San Joaquín

 La  transmisión de la  entrada  folclórica  se  destacó por  su salida  por  radio CEPJA 90.10 FM y a través de  sus  redes sociales, garantizando de esta manera  una transmisión en sistema multimedia, asimismo,  la labor de  radio CEPJA  contó con el apoyo del Gobierno  Autónomo Municipal de  Cochabamba, al ser radio CEPJA el único medio de  comunicación  que refuerza el  sentido devocional y  cultural de la  fiesta de  san Joaquín por  más de 10 años.

Misa de fiesta del señor de San Joaquín

De  igual manera  se  participó de manera  activa  en la  misa  de  fiesta  y Calvario  del  señor  de  San  Joaquín en coordinación de la  parroquia  de San Joaquín de  Jaihuayco y el  Comité Cultural de San Joaquín.

#Cultura #Tradición #Fe #Comunidad #RadioCEPJA

Compartimos  la  alegría de  la fiesta de  la integración nacional

Radio CEPJA  al ser  parte de la  Red de Emisoras  Católicas de  Cochabamba participo de  las  actividades  religiosas- culturales de la  fiesta  de  Urcupiña que se  realizaron del 13 al 16 de  agosto, así  radio CEPJA realizo la  transmisión de la misa del encuentro de  Advocaciones  Marianas, entrada folclórica   en honor  a la  virgen de  Urcupiña  y la misa  central desde el  Calvario.

Celebración de la misa de fiesta de la Virgen María de Urcupiña, templo San Ildefonso

Después de dos años, por la pandemia del coronavirus, la festividad se desarrolló considerando  aun las  medidas de  bioseguridad, la  festividad se realizó en el municipio de   Quillacollo, donde miles de feligreses, del interior y exterior del país, llegaron con fe y devoción, con diferentes pedidos a la Virgen de Urcupiña.

Así, radio CEPJA desde  su compromiso con la fe,  transmitió la misa  del encuentro de  advocaciones  Marianas realizado en el  Templo de  San Ildefonso el 13 de  agosto de 11:00 a 13:00.

Encuentro de Advocaciones Marianas

Más de 20 advocaciones marianas llegaron este para participar de la tradicional misa que abre la festividad de Urcupiña, la  ceremonia  fue precedida por Mons. Señor  Oscar Aparicio.

Asimismo,  el 14 de  agosto  se compartió  con los  radio escuchas  la  entrada folclórica  en honor a  la virgen  María de  Urcupiña, la  transmisión que  realizo radio  CEPJA fue sostenida  por  más de  seis  horas   continuas.

Entrada Folclórica en honor a la Virgen de Urcupiña

La  fiesta de la  integración nacional, no solo es  una celebración religiosa,   sino  también un encuentro con nuestras  tradiciones y  costumbres, de  esta manera para  fortalecer a  nuestro  medio de  comunicación  como un agente  de  fortalecimiento de  la lengua  quechua  se  realizó la  transmisión en la  lengua  quechua    con el apoyo del Instituto de  Lengua  y  Cultura de  la  Nación  Quechua  ILCQ.

Técnica del Instituto de Lengua y Cultura de la Nación Quechua apoyando con la transmisión en quechua

Para reducir  las  aglomeraciones  en el Calvario, el Arzobispado en coordinación  con el Santuario de  la  Virgen de  Urcupiña  dispusieron  que  tres radios   que son parte de  la  red de  emisoras  católicas  realicen la  transmisión en cadena de  la  misa  desde el Calvario, de esa  manera radio CEPJA  movilizo a un equipo de trabajo para realizar la  transmisión  de la misa desde el Calvario.

Equipo de radio CEPJA en la transmisión de la misa desde el Calvario

Todas  las  actividades  religiosas- culturales  en las  que  participo  radio  CEPJA, en la  fiesta de la  Virgen de  Urcupiña,  corresponde a  su  compromiso  con la  fe ,  la  cultura  y  su aporte como medio de  comunicación  para  generar conciencia e  información sobre los  efectos  adversos de la pandemia .

#Cultura #Tradición #Fe #Interculturalidad #Urcupiña

Programa  radiofónico para  promover los derechos de las personas adultos mayores.

Con el  fin de  promover  los derechos  de  las  adultas y adultos mayores, radio  CEPJA  en coordinación  con el Departamento  del  Adulto mayor  del Gobierno  autónomo Municipal de  Cochabamba producen y difunden   el programa educativo “Vivamos  bien con los  adultos  mayores”.

Programa con responsables de psicología y trabajo social del departamento del Adulto Mayor del Gobierno Autónomo Municipal de Cochabamba conversando sobre los derechos de las personas adultos mayores

Las   personas  adulto mayores , son una  población   vulnerable  que  sufre  violencia,  abandono,  discriminación , maltrato ,  falta de  apoyo  económico  y  otras   situaciones  de  vulnerabilidad, en la  mayoría  de  los  casos   en el mismo  núcleo  familiar, por estas  razones  se  consideró importante  habilitar  un espacio radiofónico  de  información, sensibilización y  orientación  sobre la  vejez.

Programa: Vivamos bien con los adultos mayores desarrollando el tema sobre la salud mental de los adultos mayores ante el proceso de duelo en tiempos de la COVID 19

Asimismo, el programa  radial  sirve para  dar  a  conocer  los servicios , apoyo  y orientación  que  brinda   el  departamento del adulto mayor  a los adultos mayores de  Cochabamba.

El  espacio radio “Vivamos bien con los adultos mayores” se  difunde  todos  los  lunes de 13:30 a 14:00  por  radio CEPJA 90.10 FM.

#AdultoMayores #DerechosHumanos

Construyendo un mundo mejor para las mujeres, desde un diálogo intra e intercultural

Fecha:

2 de julio de 2022

Mujeres unidas exclamando: “Jaylli Jaylli Warmikuna”

En comunidad, desde un encuentro intracultural e intercultural, mujeres maestras, estudiantes, madres de familia y dirigentas provenientes de diversas comunidades, tanto del área rural como urbana, de los departamentos de Cochabamba, Sucre y Potosí pertenecientes a la cultura quechua, elevaron sus voces para narrar sus historias y experiencias de opresión patriarcal y, haciendo eco de sus lugares de enunciación edificaron, juntas, propuestas destinadas a potenciar, desde el espacio escolar, una educación despatriarcalizadora.

Proponiendo una lucha frente al patriarcado

Con la mirada puesta en un mañana en el que la dignidad brote como esencia y acto fundamental en la vida de las mujeres, el encuentro finalizó al grito del “Jaylli Jaylli Warmikuna”.

Construyendo caminos nuevos