Etiqueta: tradición

𝗟𝗮 𝗳𝗲 𝗳𝗹𝗼𝗿𝗲𝗰𝗲 𝗲𝗻 𝗦𝗮𝗻𝘁𝗮 𝗩𝗲𝗿𝗮 𝗖𝗿𝘂𝘇: 𝘂𝗻𝗮 𝗺𝗶𝘅𝘁𝘂𝗿𝗮 𝗱𝗲 𝗺𝗶𝗹𝗮𝗴𝗿𝗼𝘀 𝘆 𝗱𝗲𝘃𝗼𝗰𝗶ó𝗻

Por el equipo de La Mixtura

En el corazón de la zona sur de Cochabamba, bajo un cielo que anuncia la cosecha y la esperanza, se levanta la devoción a Santa Vera Cruz Tatala. Desde las primeras luces de mayo, este rincón sagrado vibra con música, aromas ancestrales, colores de fe y una energía que sólo puede explicarse desde el alma de su gente.

Equipo de radio CEPJA haciendo cobertura informativa de la fiesta del señor de Santa Vera Cruz

La fiesta de Santa Vera Cruz, no solo convoca por su magnitud, sino por lo profundo de su significado. Allí estuvimos con La Mixtura, compartiendo micrófono y emoción con los vecinos, los comerciantes, los peregrinos y los devotos que, año tras año, regresan con ofrendas y agradecimientos.

“Nos cumplió casita y buena producción”, “me dio mi wawita después de mucho”, “si uno tiene fe, el Señor le cumple”. Las voces de Constantina Ayala y Amelia Rodríguez, resuenan entre velas encendidas y coplas que mezclan el humor con la súplica. En Santa Vera Cruz, la gratitud se canta, se baila y se arrodilla.

La historia de esta devoción se remonta a tiempos en los que no existían papeles que registraran la fe. Como explica el sociólogo Edwin Claros. Este espacio era una waka, un lugar de poder espiritual donde se ofrecían los primeros frutos a la Pachamama, y se pedía fertilidad para la tierra, el ganado y las familias. La coincidencia con la aparición de la Cruz del Sur, la Chakana, marcaba el inicio de un nuevo ciclo.

Durante nuestra visita, el fuego y el humo parecían conectar la tierra con el cielo. En medio del ritual, una mujer colocaba un muñequito a los pies del Cristo. “Yo ya tengo mi guagüita, que otra mamita lo encuentre”, nos dijo, con una sonrisa entre lágrimas. Esas pequeñas grandes historias son las que hacen de esta festividad una verdadera mixtura de fe, tradición y comunidad.

Más allá de la fiesta central, la devoción no descansa. Todo el año, se recibe peregrinos que con esperanza, con silencio o con coplas. En Santa Vera Cruz, lo sagrado y lo popular caminan juntos. Y nosotros tuvimos la fortuna de caminar con ellos.

#SantaVeraCruz #Cultura #Tradición #Educación #RadioCepja #Fe

Radio CEPJA más de diez años compartiendo la fe y devoción al señor de  San Joaquín de  Jaihuayco

Una de las fiestas religiosas más tradicionales de Cochabamba, San Joaquín, se realizó en Jaihuayco luego de una pausa de dos años por la pandemia de Covid-19. La festividad cumplió 102 años como una de las fiestas más antiguas del municipio en la que se recuerda al “santo  patrono de los abuelos”. 

La celebración de la festividad se  realizó del 26 al 29 de agosto y radio CEPJA por  su acercamiento  con la  comunidad y la  fe  participo   con la  transmisión de la  entrada folclórica , misa de  fiesta y el calvario.

Procesión de San Joaquín

De esta  manera,  en la  entrada  folclórica se realzó el carácter devocional por  el señor de  San Joaquín, además de destacar la organización comunitaria, vinculada al ámbito cultural.

Entrevistas en la transmisión de la entrada de San Joaquín

 La  transmisión de la  entrada  folclórica  se  destacó por  su salida  por  radio CEPJA 90.10 FM y a través de  sus  redes sociales, garantizando de esta manera  una transmisión en sistema multimedia, asimismo,  la labor de  radio CEPJA  contó con el apoyo del Gobierno  Autónomo Municipal de  Cochabamba, al ser radio CEPJA el único medio de  comunicación  que refuerza el  sentido devocional y  cultural de la  fiesta de  san Joaquín por  más de 10 años.

Misa de fiesta del señor de San Joaquín

De  igual manera  se  participó de manera  activa  en la  misa  de  fiesta  y Calvario  del  señor  de  San  Joaquín en coordinación de la  parroquia  de San Joaquín de  Jaihuayco y el  Comité Cultural de San Joaquín.

#Cultura #Tradición #Fe #Comunidad #RadioCEPJA