Etiqueta: Derechos

“Las personas con discapacidad tienen sueños, metas y derechos”: voces que claman inclusión desde Cochabamba

La revista matinal “La Mañana es Nuestra” recibió este martes a tres valientes promotores de los derechos de las personas con discapacidad del Gobierno Autónomo Municipal de Cochabamba. La visita estuvo marcada por el testimonio, la esperanza y la firme exigencia de que se respeten los derechos que la ley garantiza, pero que la realidad aún niega.

Ximena Maldonado, con discapacidad visual; Alberto Salazar, con discapacidad motriz; y Jheny, representante de la Unidad Municipal de Personas con Discapacidad, compartieron la situación actual del sector en el departamento y sus luchas cotidianas.

Promotores por los derechos de las personas con discapacidad en entrevista en radio radio CEPJA

Según datos oficiales, en el departamento de Cochabamba existen más de 9.500 personas con discapacidad registradas en los 47 municipios, de las cuales solo 2.000 acceden al bono de discapacidad. Pero más allá de las cifras, está la vida diaria de miles de cochabambinos que enfrentan barreras físicas, sociales y culturales que limitan su participación plena.

“Una vez, en el transporte público, alguien me dijo ‘pobrecita, deberías salir con tu mamá’. No somos pobrecitos, tenemos sueños, metas y queremos vivir con dignidad”, expresó Ximena con la serenidad de quien ha aprendido a resistir la exclusión con firmeza. Denunció la falta de señalética táctil y accesibilidad en las calles, y reclamó que “las barreras más grandes no son físicas, son mentales”.

Desde la Unidad de Discapacidad, explicaron que trabajan en prevención primaria con talleres en hospitales, colegios y guarderías, con el fin de evitar nuevas discapacidades y generar conciencia social. Sin embargo, también advirtieron que los derechos de las personas con discapacidad aún no se respetan al 100%, y que las unidades educativas no son inclusivas, lo cual limita profundamente el acceso a la educación y la formación.

Productora de la revista, La Mañana es Nuestra, junto a los promotores de los derechos de las personas con Discapacidad del Gobierno Autónomo Municipal de Cochabamba

Por su parte, Alberto Salazar denunció el maltrato y la indiferencia en el transporte público: “Los transportistas no quieren escuchar. Necesitamos su apoyo para hacer campañas de sensibilización, para socializar nuestros derechos. No estamos pidiendo privilegios, pedimos oportunidades”.

Una de las demandas más urgentes es el cumplimiento de la Ley General de Personas con Discapacidad, que obliga a las instituciones públicas a incorporar al menos un 4% de trabajadores con discapacidad, y a las privadas un 2%. “Este derecho no se cumple. Exigimos que las autoridades dejen de vernos como una carga y comiencen a vernos como ciudadanos plenos”, señalaron.

En un país donde hablar de inclusión aún es más discurso que acción, estos testimonios no solo sacuden conciencias, sino que invitan a actuar. Rampas, señalización, empleos dignos, educación inclusiva, transporte accesible: no son favores, son derechos.

Desde Radio CEPJA y la revista “La Mañana es Nuestra”, renovamos nuestro compromiso con la visibilización de estas voces y la construcción de una sociedad más justa, donde la discapacidad no sea motivo de exclusión, sino una razón más para construir comunidad con empatía y respeto.

#InclusiónYa#DiscapacidadConDerechos#CochabambaInclusiva#LaMañanaEsNuestra#RadioCEPJA#SinBarreras#DerechosParaTodos#EducaciónInclusiva#TransporteAccesible#VidasConValor#NadaSobreNosotrosSinNosotros

IFFI otorga reconocimiento a Radio CEPJA por su compromiso con las y los jóvenes de Cochabamba

En el marco del proyecto “Fortalecimiento de líderes y lideresas juveniles, para la actoría política y ejercicio de derechos económicos y laborales” apoyo financiero de Manos Unidas, el Instituto de Formación Femenina Integral (IFFI) realizó un acto presentación de buenas prácticas y reconocimiento a instituciones que han demostrado un compromiso firme con la promoción de una sociedad más justa y equitativa. Entre los galardonados fueron Yachay Chhalaku, el Gobierno Autónomo Municipal de Tiquipaya, el Gobierno Autónomo Municipal de Vinto, Fundación Voces Libres, y Radio Cepja entre otras, destacándose su labor en favor de la juventud y las mujeres de Cochabamba.

Reconocimiento entregado a Radio CEPJA por su compromiso y promoción y defensa de los derechos de las y los jóvenes.

El reconocimiento significativo a Radio Cepja, promoviendo la participación activa y el compromiso político de jóvenes y colectivos locales. Mediante entrevistas, espacios comunicacionales ha contribuido a visibilizar y fortalecer el liderazgo juvenil desde una perspectiva crítica y participativa.

Este acto simbólico refuerza la importancia de las alianzas entre organizaciones sociales, medios de comunicación y gobiernos locales en la construcción de una ciudadanía activa. Con iniciativas como esta, el IFFI busca consolidar espacios donde los y las jóvenes puedan ejercer plenamente sus derechos económicos, laborales y políticos, avanzando hacia una sociedad más inclusiva y con mayor equidad de género.

#RadioCepja#YachayChhalaku#gobiernoautonomomunicipaldevinto#gobiernoautonomomunicipaldetiquipaya#institutodeformaciónfemeninaintegral#VocesLibres

Red Sur en Arrumani: Voces de  dignidad en medio de la crisis ambiental

Hoy, en nuestro recorrido por la zona sur de Cochabamba, visitamos la Zona Norte Arrumani, en el Distrito 15, para conversar con líderes vecinales y conocer de cerca la realidad que enfrentan las comunidades afectadas por el botadero de K’ara K’ara.

Entrevista al presidente del distrito 15, Mario Pinaya.

Desde 1987, este lugar, que anteriormente era una zona agrícola y ganadera, se convirtió en el punto de disposición de residuos sólidos más importante de la ciudad. La instalación del botadero ha traído consigo múltiples problemas: olores insoportables, presencia constante de moscas, deterioro del suelo y afectaciones a la salud de los habitantes.

Actualmente, por disposición del Tribunal Agroambiental, el ingreso de carros basureros al relleno sanitario de K’ara K’ara ha sido suspendido. Esto ha generado una crisis en el Cercado de Cochabamba, que aún no define un nuevo lugar para la disposición de la basura que produce. Mientras tanto, las comunidades de K’ara K’ara, Arrumani y Pampa San Miguel esperan, con justa razón, que el cierre definitivo se concrete por el bienestar de sus familias.

Vivir en un entorno contaminado durante tantos años ha sido simplemente insostenible. Aunque desde fuera se suele decir que el Distrito 15 ha recibido beneficios por acoger el botadero, los propios vecinos señalan que no hay compensación que justifique convivir con la basura al pie de sus casas. La salud, dicen con firmeza, no se negocia.

Relleno Sanitario de K’ara K’ara

A pesar de ello, el Gobierno Autónomo Municipal de Cochabamba ha solicitado al Tribunal ser “empático” con la población cochabambina y permitir nuevamente el ingreso de residuos sólidos al botadero, esta vez bajo el argumento de realizar un cierre técnico de las celdas 2 y 3, conforme a la Ley 755 de Gestión Integral de Residuos. Esta propuesta ha encendido la alerta en las comunidades del Distrito 15, que temen que, una vez más, se prolongue el sufrimiento que han vivido por décadas.

“La basura la generamos todos, pero no es justo que solo unos pocos, los del Distrito 15, tengamos que cargar con las consecuencias. La dignidad de nuestras familias merece respeto, atención y una solución definitiva.” , expresan con firmeza los pobladores del Distrito 15.

#RedSur#RadioCEPJA#ZonaSur#Arrumani#KaraKara#EmergenciaAmbiental#Cochabamba#JusticiaAmbiental#VivirBienEsUnDerecho

Red Sur visito la  Mancomunidad Primero de  Mayo

Hoy nuestro recorrido nos llevó a uno de los corazones más antiguos y valientes de la zona sur de Cochabamba: la Mancomunidad Primero de Mayo, que celebra 46 años de historia, lucha y resistencia. Esta comunidad, nacida del esfuerzo de relocalizados mineros, está conformada por 29 OTBs y Juntas Vecinales que siguen apostando por la vida en comunidad.

Programa Vecinal Red Sur, Presente en la Mancomunidad 1° de Mayo para conocer su realidad.

A pesar del paso del tiempo, sus demandas siguen siendo urgentes: la falta de ítems para educación golpea fuerte a sus cinco unidades educativas, que no alcanzan a cubrir la creciente necesidad de su población. El centro de salud aún no responde con calidad a las necesidades de sus habitantes y el alcantarillado continúa siendo una promesa sin cumplir.

Gracias a su organización, a sus marchas, a su voz que no se calla, han logrado avances como el acceso al agua. Pero como nos dicen sus vecinos y vecinas: “Aquí, si no marchamos, no nos escuchan”. Esa frase resume la realidad de muchas comunidades que deben hacer presión para ser tomadas en cuenta.

Vecinos y vecinas reunidos en el barrio de la Mancomunidad 1° de Mayo para conversar con el equipo del programa Red Sur

Desde Red Sur alzamos los micrófonos para visibilizar no solo las carencias, sino también la dignidad, la historia y la fuerza de nuestras comunidades. Porque el vivir bien no debería ser un privilegio, sino un derecho.

📻 ¡Seguimos recorriendo nuestros barrios, contando sus historias y exigiendo con ellos una vida digna!

#RedSur#RadioCEPJA#ZonaSur#PrimeroDeMayo#46AñosDeLucha#Cochabamba#VivirBienEsUnDerecho

Radio CEPJA, agente de lucha contra la violencia a las mujeres

Acto de reconocimiento a medios de comunicación agentes de la lucha contra la violencia a las mujeres

El pasado 17 de junio, radio CEPJA fue reconocida  por la Secretaria de  Desarrollo Humano  del Gobierno Municipal de  Cochabamba por su labor en contra de la violencia a las  mujeres.

Radio CEPJA, desde sus líneas de acción, compromete acciones que coadyuven a erradicar la violencia a las mujeres. Para este fin, radio CEPJA trabaja en alianza con el Servicio Legal Integral Municipal, impulsando un programa radial  que brinda información para fortalecer los derechos de  las  mujeres, generar prevención, sensibilización, detección, atención y recuperación de mujeres víctimas de violencia.

Entrega de certificados de parte de la Secretaria de Desarrollo Humano Lic. Jenny Rivero

En el acto de reconocimiento, la Lic. Jenny Rivero, Secretaria de Desarrollo Humano del Gobierno Autónomo Municipal de Cochabamba señaló: “Es vital que los medios de comunicación se sumen a la lucha contra la violencia a las mujeres, es importante establecer un compromiso real con estos  agentes de  opinión, educación y formación, como es radio CEPJA, Kancha Parlaspa y CEPRA,  juntos debemos luchar contra la pandemia de la violencia”.

Asimismo, en el acto de reconocimiento, se invitó a las 3 emisoras a renovar la alianza con el Servicio Legal Municipal y continuar con la labor de eliminar toda forma de violencia hacia las mujeres. Así radio CEPJA ratificó su compromiso para seguir trabajando contra la violencia a la mujer, desde el ámbito educativo, promoviendo sus derechos y participación activa como gestoras de transformación social, económica y política de sus regiones.

#Género #Alianza #Mujeres #Derechos #RadioCepja