Etiqueta: Radio

¡Vuelve “Siente Verde”! Estudiantes cochabambinos toman la iniciativa por el medio ambiente

Con más fuerza, entusiasmo y compromiso que nunca, se lanza la segunda versión del concurso estudiantil “Siente Verde 2025”, una iniciativa que moviliza a jóvenes de secundaria del departamento de Cochabamba en torno a la protección del medio ambiente y la acción colectiva por el bienestar de sus comunidades.

Organizado por un conjunto de instituciones comprometidas con el desarrollo sostenible, esta nueva edición cuenta con el respaldo por segundo año consecutivo de la Asociación Cultural Amistad y Ciencia, a través de su emisora Radio CEPJA 90.1 FM, que reafirma su compromiso con el medio ambiente y con las voces jóvenes que apuestan por la transformación social desde sus unidades educativas.

Representantes de organizaciones que promueven acciones en favor de la Madre Tierra, presentes en la conferencia de prensa para el lanzamiento de la segunda versión del concurso Siente Verde.

“Siente Verde” no es solo un concurso. Es una oportunidad para que las y los estudiantes se conviertan en actores de cambio real, proponiendo e implementando Proyectos Socio-Ecológicos que beneficien tanto a sus unidades educativas como a sus comunidades. Las propuestas pueden girar en torno a temas como reciclaje, educación ambiental, protección de la biodiversidad, huertos escolares, cuidado del agua o acciones frente al cambio climático.

Este año, se entregarán cuatro premios principales, con un fondo total de Bs. 21.000, distribuidos entre el primer, segundo , tercer y cuarto lugar . Los recursos están destinados exclusivamente a la implementación de las propuestas ganadoras, fortaleciendo así el impacto directo de las ideas en los territorios.

Coordinadora de radio CEPJA, Sandy Guillen, invitando a los jóvenes a participar de la segunda versión del concurso interdepartamental Siente Verde.

El concurso cuenta con el valioso apoyo de la Dirección Departamental de Educación de Cochabamba, la Fundación Mosoj Kausay, Yachay Chhalaku, Visión Mundial, la Red PCCS, además de otras instituciones aliadas que creen en el liderazgo juvenil como motor de transformación.

Desde Radio CEPJA se destacó que esta edición busca también visibilizar el papel protagónico de adolescentes y jóvenes como líderes comprometidos con el presente y el futuro del planeta. “Apoyamos a quienes siembran esperanza verde desde las aulas, desde la comunidad, desde la acción”, expresó el equipo radial durante el lanzamiento del concurso.

#RadioCepja #Jóvenes #MedioAmbiente #Educación

𝐑𝐚𝐝𝐢𝐚𝐥𝐢𝐬𝐭𝐚𝐬 𝐝𝐞 𝐑𝐚𝐝𝐢𝐨 𝐂𝐄𝐏𝐉𝐀 𝐫𝐞𝐜𝐢𝐛𝐞𝐧 𝐫𝐞𝐜𝐨𝐧𝐨𝐜𝐢𝐦𝐢𝐞𝐧𝐭𝐨 𝐩𝐨𝐫 𝐬𝐮 𝐥𝐚𝐛𝐨𝐫 𝐞𝐧 𝐞𝐥 𝐃í𝐚 𝐝𝐞𝐥 𝐑𝐚𝐝𝐢𝐚𝐥𝐢𝐬𝐭𝐚 𝐁𝐨𝐥𝐢𝐯𝐢𝐚𝐧𝐨

En conmemoración del “Día del Radialista Boliviano”, la diputada Olivia Guachalla, de la Comisión de Derechos Humanos de la Cámara de Diputados de Bolivia, otorgó un reconocimiento especial a radialistas de Cochabamba, destacando su compromiso con la educación, la información y la transformación social a través de la radio.

Radialistas de Cochabamba reciben distinción por su aporte a la transformación social desde la radio.

Entre los homenajeados se encuentran Lena Guzmán, productora de Radio CEPJA; Antonio Asín, también productor de la emisora; y Sandy Guillen, coordinadora de la radio. Estos profesionales han dedicado su labor a generar contenido educativo, comunitario y social, promoviendo la participación ciudadana y el respeto por los derechos humanos.

Productor radiofonico de radio CEPJA recibe la distinción por su trabajo de parte de la Diputada Lidia Huachalla.

El reconocimiento otorgado a los radialistas de Radio CEPJA resalta su esfuerzo por brindar espacios de reflexión y formación, abordando temas de interés para la comunidad, desde la educación y la interculturalidad hasta la prevención de la violencia y la promoción de valores ciudadanos.

Lena Guzmán, radialista de radio CEPJA, fue reconocida por su aporte a la educación desde la radio

Con esta distinción, se reafirma la importancia de la radio como un medio fundamental para el desarrollo social y el empoderamiento de la población.

#Radio #TrasnformaciónSocial #Democracía #DíaDelRadialista

Yachayninchikta Saphicharispa: Revitalizando y  fortaleciendo la lengua  quechua desde  la  radio

En el afán de  constituir a los medios de  comunicación  como agentes de  revitalización de la  lengua  quechua, Asociación Cultural Amistad y Ciencia y   radio CEPJA,  en alianza con el ILCQ, CENAQ, radio ACLO Sucre, radio ACLO Potosí  y radio Chuquisaca, han logrado establecer una  red de  comunicación entre la  región de la nación quechua, para la producción y difusión del programa radial Yachayninckikta Saphicharispa (Enraizando nuestros  saberes).

Reunión de coordinación entre ILCQ, CENAQ, radio CEPJA, radio ACLO Chuquisaca, radio ACLO Potosí y radio Chuquisaca

Yachayninchikta  Saphicharispa es un programa radiofónico que  tiene  por  objetivo revitalizar,  fortalecer  la lengua y cultura quechua en los departamentos de Cochabamba,  Chuquisaca y Potosí a partir de la realidad de los pueblos indígenas, originarios, campesinos, familias migrantes de barrios urbanos populares, organizaciones sociales y población general quienes a partir de sus necesidades y demandas buscan incidir en las autoridades de turno, para el fortalecimiento de la lengua y cultura quechua.

Programa Yachayninchikta Saphicharispa en Red con ACLO Chuquisaca y ACLO Potosí

Este espacio radial en red, entre radio CEPJA de Cochabamba, y las radios de ACLO Chuquisaca, ACLO Potosí y radio Chuquisaca, contempla  participación activa de sus pobladores, autoridades y especialistas  de los saberes  y conocimientos de la  nación quechua, a través de entrevistas difundidas por  las radios, redes sociales y plataformas de  audio digitales.

Norma Galarza (ILCQ) conduciendo el programa Yachayninchikta Saphicharispa desde radio CEPJA

Los  contenidos y agendas son consensuados con el Consejo de Educación de la  Nación Quechua y el Instituto de  Lengua y Cultura de la Nación Quechua, de acuerdo a lo que establece el artículo 88 de la ley 070.

Yachayninchikta  Saphicharispa es  un programa  en formato de entrevista  en lengua quechua que se emite  todos los lunes  de 06:00 a 07:00 A.M.

#Quechua #Cultura #Radios #Comunicación