Etiqueta: Educación

𝗟𝗮 𝗳𝗲 𝗳𝗹𝗼𝗿𝗲𝗰𝗲 𝗲𝗻 𝗦𝗮𝗻𝘁𝗮 𝗩𝗲𝗿𝗮 𝗖𝗿𝘂𝘇: 𝘂𝗻𝗮 𝗺𝗶𝘅𝘁𝘂𝗿𝗮 𝗱𝗲 𝗺𝗶𝗹𝗮𝗴𝗿𝗼𝘀 𝘆 𝗱𝗲𝘃𝗼𝗰𝗶ó𝗻

Por el equipo de La Mixtura

En el corazón de la zona sur de Cochabamba, bajo un cielo que anuncia la cosecha y la esperanza, se levanta la devoción a Santa Vera Cruz Tatala. Desde las primeras luces de mayo, este rincón sagrado vibra con música, aromas ancestrales, colores de fe y una energía que sólo puede explicarse desde el alma de su gente.

Equipo de radio CEPJA haciendo cobertura informativa de la fiesta del señor de Santa Vera Cruz

La fiesta de Santa Vera Cruz, no solo convoca por su magnitud, sino por lo profundo de su significado. Allí estuvimos con La Mixtura, compartiendo micrófono y emoción con los vecinos, los comerciantes, los peregrinos y los devotos que, año tras año, regresan con ofrendas y agradecimientos.

“Nos cumplió casita y buena producción”, “me dio mi wawita después de mucho”, “si uno tiene fe, el Señor le cumple”. Las voces de Constantina Ayala y Amelia Rodríguez, resuenan entre velas encendidas y coplas que mezclan el humor con la súplica. En Santa Vera Cruz, la gratitud se canta, se baila y se arrodilla.

La historia de esta devoción se remonta a tiempos en los que no existían papeles que registraran la fe. Como explica el sociólogo Edwin Claros. Este espacio era una waka, un lugar de poder espiritual donde se ofrecían los primeros frutos a la Pachamama, y se pedía fertilidad para la tierra, el ganado y las familias. La coincidencia con la aparición de la Cruz del Sur, la Chakana, marcaba el inicio de un nuevo ciclo.

Durante nuestra visita, el fuego y el humo parecían conectar la tierra con el cielo. En medio del ritual, una mujer colocaba un muñequito a los pies del Cristo. “Yo ya tengo mi guagüita, que otra mamita lo encuentre”, nos dijo, con una sonrisa entre lágrimas. Esas pequeñas grandes historias son las que hacen de esta festividad una verdadera mixtura de fe, tradición y comunidad.

Más allá de la fiesta central, la devoción no descansa. Todo el año, se recibe peregrinos que con esperanza, con silencio o con coplas. En Santa Vera Cruz, lo sagrado y lo popular caminan juntos. Y nosotros tuvimos la fortuna de caminar con ellos.

#SantaVeraCruz #Cultura #Tradición #Educación #RadioCepja #Fe

¡Vuelve “Siente Verde”! Estudiantes cochabambinos toman la iniciativa por el medio ambiente

Con más fuerza, entusiasmo y compromiso que nunca, se lanza la segunda versión del concurso estudiantil “Siente Verde 2025”, una iniciativa que moviliza a jóvenes de secundaria del departamento de Cochabamba en torno a la protección del medio ambiente y la acción colectiva por el bienestar de sus comunidades.

Organizado por un conjunto de instituciones comprometidas con el desarrollo sostenible, esta nueva edición cuenta con el respaldo por segundo año consecutivo de la Asociación Cultural Amistad y Ciencia, a través de su emisora Radio CEPJA 90.1 FM, que reafirma su compromiso con el medio ambiente y con las voces jóvenes que apuestan por la transformación social desde sus unidades educativas.

Representantes de organizaciones que promueven acciones en favor de la Madre Tierra, presentes en la conferencia de prensa para el lanzamiento de la segunda versión del concurso Siente Verde.

“Siente Verde” no es solo un concurso. Es una oportunidad para que las y los estudiantes se conviertan en actores de cambio real, proponiendo e implementando Proyectos Socio-Ecológicos que beneficien tanto a sus unidades educativas como a sus comunidades. Las propuestas pueden girar en torno a temas como reciclaje, educación ambiental, protección de la biodiversidad, huertos escolares, cuidado del agua o acciones frente al cambio climático.

Este año, se entregarán cuatro premios principales, con un fondo total de Bs. 21.000, distribuidos entre el primer, segundo , tercer y cuarto lugar . Los recursos están destinados exclusivamente a la implementación de las propuestas ganadoras, fortaleciendo así el impacto directo de las ideas en los territorios.

Coordinadora de radio CEPJA, Sandy Guillen, invitando a los jóvenes a participar de la segunda versión del concurso interdepartamental Siente Verde.

El concurso cuenta con el valioso apoyo de la Dirección Departamental de Educación de Cochabamba, la Fundación Mosoj Kausay, Yachay Chhalaku, Visión Mundial, la Red PCCS, además de otras instituciones aliadas que creen en el liderazgo juvenil como motor de transformación.

Desde Radio CEPJA se destacó que esta edición busca también visibilizar el papel protagónico de adolescentes y jóvenes como líderes comprometidos con el presente y el futuro del planeta. “Apoyamos a quienes siembran esperanza verde desde las aulas, desde la comunidad, desde la acción”, expresó el equipo radial durante el lanzamiento del concurso.

#RadioCepja #Jóvenes #MedioAmbiente #Educación

𝐑𝐚𝐝𝐢𝐚𝐥𝐢𝐬𝐭𝐚𝐬 𝐝𝐞 𝐑𝐚𝐝𝐢𝐨 𝐂𝐄𝐏𝐉𝐀 𝐫𝐞𝐜𝐢𝐛𝐞𝐧 𝐫𝐞𝐜𝐨𝐧𝐨𝐜𝐢𝐦𝐢𝐞𝐧𝐭𝐨 𝐩𝐨𝐫 𝐬𝐮 𝐥𝐚𝐛𝐨𝐫 𝐞𝐧 𝐞𝐥 𝐃í𝐚 𝐝𝐞𝐥 𝐑𝐚𝐝𝐢𝐚𝐥𝐢𝐬𝐭𝐚 𝐁𝐨𝐥𝐢𝐯𝐢𝐚𝐧𝐨

En conmemoración del “Día del Radialista Boliviano”, la diputada Olivia Guachalla, de la Comisión de Derechos Humanos de la Cámara de Diputados de Bolivia, otorgó un reconocimiento especial a radialistas de Cochabamba, destacando su compromiso con la educación, la información y la transformación social a través de la radio.

Radialistas de Cochabamba reciben distinción por su aporte a la transformación social desde la radio.

Entre los homenajeados se encuentran Lena Guzmán, productora de Radio CEPJA; Antonio Asín, también productor de la emisora; y Sandy Guillen, coordinadora de la radio. Estos profesionales han dedicado su labor a generar contenido educativo, comunitario y social, promoviendo la participación ciudadana y el respeto por los derechos humanos.

Productor radiofonico de radio CEPJA recibe la distinción por su trabajo de parte de la Diputada Lidia Huachalla.

El reconocimiento otorgado a los radialistas de Radio CEPJA resalta su esfuerzo por brindar espacios de reflexión y formación, abordando temas de interés para la comunidad, desde la educación y la interculturalidad hasta la prevención de la violencia y la promoción de valores ciudadanos.

Lena Guzmán, radialista de radio CEPJA, fue reconocida por su aporte a la educación desde la radio

Con esta distinción, se reafirma la importancia de la radio como un medio fundamental para el desarrollo social y el empoderamiento de la población.

#Radio #TrasnformaciónSocial #Democracía #DíaDelRadialista