FERIA DE SABERES Y COSTRUMBRES ANCESTRALES EN LA COMUNIDAD DE CHILLCANI – QUIRIRIA- ANZADO.
Fecha: Jueves, 5 de octubre 2023
Con la participación de 9 sabios y sabias de diferentes especialidades, como el tejido en telar, música autóctona originaria, comida ancestral nutritiva, el pasado jueves 5 de octubre, en la comunidad de Chillcani – Quiriria del municipio de Anzaldo, departamento Cochabamba – Bolivia, se llevó adelante un encuentro denominado “ Feria de saberes y costumbres ancestrales” para el cuidado de la vida.
En el evento participaron: autoridades, docentes, estudiantes y familias de 6 seccionales del Núcleo educativo de Quiriria ( Arturo Sarmiento, Chillcani, Tolajara, San José, Huerta Mayo, Jatun Ciénega), con el objetivo de recuperar fortalecer los saberes y conocimientos ancestrales que promuevan en la práctica el cuidado de la vida desde un dialogo y reflexión sobre la importancia de vivir en complementariedad, en armonía con la Pachamama y todos los seres que habitan en ella.
Los 4 sabios en música autóctona iniciaron con la interpretación de la quena quena, acompañados de un grupo de niños y niñas que bailaban la danza del Lari Lari, una danza que involucra el respeto del lugar donde la nueva pareja convivirá y antes de la posesión toda la comunidad acompañaba a la pareja para que pueda empezar a habitar la casa y puedan vivir bien en familia. También explicaron el significado de la quena quena que es un ritmo que se interpreta en época de siembra de papá, cebada, maíz, quinua donde se pide permiso a la Madre Tierra (Pachamama), para poder poner las semillas, pero esta semilla es entregada desde la convivencia y respeto entre hombres y mujeres, donde el hombre es quien abre los surcos y las mujeres las que ponen el muju (semilla). Donde se convive a través de la música con la Pachamama para tener una buena producción en la comunidad.
Mama Luisa Rodríguez, la sabia en tejido de phullus y lliqllas, explicó el proceso del tejido en telar, desde la cosecha de la lana, continuando con el lavado en el rio, el teñido y el armado del patrón con los colores necesarios, ella decía que …..”el awado en telar es una memoria viviente, porque si yo un día dejo este mundo, lo que aprendí se ira conmigo…..”, por eso recomendaba que desde los saberes propios de las mujeres debemos enseñar que el tejido es parte de nuestra vida, que permite una convivencia con nuestra pachamama porque ella nos da todo el material y nosotras lo transformamos desde el respeto y cuidado de todo lo que nos rodea, es eso lo que debemos también transmitir a nuestros hijos e hijas.
Las 4 sabias de comida nutritiva ancestral, dialogaron sobre los diferentes procesos de preparación de alimentos como: phiri de trigo, lawa de maíz, k´ispiña, phiri de quinua, tostado de maíz; explicando que esta alimentación es variada, nutritiva y de bajo costo; que se basa principalmente en cereales (maíz, quinua o cebada), tubérculos o raíces (papa, oca, papalisa), leguminosas (arveja, habas), verduras y hortalizas (lacayote, zapallo, achojcha). Aclarando que todos los ingredientes son de producción propia, donde participaron todas las familias de sus comunidades apoyando en el preparado de la tierra, el sembrado, el aporque y la cosecha de los diferentes productos.
Fue importante la participación de las integrantes del Grupo de Mujeres Adolescentes Indígenas (MAI) de la U.E san José de Calasanz, quienes promovieron este encuentro y quienes participaron activamente mostrando la vestimenta propia de la mujer quechua en el Municipio de Anzaldo, fortaleciendo de esta manera la identidad de las mujeres jóvenes, junto al uso de sus propias lliqllas tejidas en telar.