Etiqueta: Cochabamba

Red Sur visito la  Mancomunidad Primero de  Mayo

Hoy nuestro recorrido nos llevó a uno de los corazones más antiguos y valientes de la zona sur de Cochabamba: la Mancomunidad Primero de Mayo, que celebra 46 años de historia, lucha y resistencia. Esta comunidad, nacida del esfuerzo de relocalizados mineros, está conformada por 29 OTBs y Juntas Vecinales que siguen apostando por la vida en comunidad.

Programa Vecinal Red Sur, Presente en la Mancomunidad 1° de Mayo para conocer su realidad.

A pesar del paso del tiempo, sus demandas siguen siendo urgentes: la falta de ítems para educación golpea fuerte a sus cinco unidades educativas, que no alcanzan a cubrir la creciente necesidad de su población. El centro de salud aún no responde con calidad a las necesidades de sus habitantes y el alcantarillado continúa siendo una promesa sin cumplir.

Gracias a su organización, a sus marchas, a su voz que no se calla, han logrado avances como el acceso al agua. Pero como nos dicen sus vecinos y vecinas: “Aquí, si no marchamos, no nos escuchan”. Esa frase resume la realidad de muchas comunidades que deben hacer presión para ser tomadas en cuenta.

Vecinos y vecinas reunidos en el barrio de la Mancomunidad 1° de Mayo para conversar con el equipo del programa Red Sur

Desde Red Sur alzamos los micrófonos para visibilizar no solo las carencias, sino también la dignidad, la historia y la fuerza de nuestras comunidades. Porque el vivir bien no debería ser un privilegio, sino un derecho.

📻 ¡Seguimos recorriendo nuestros barrios, contando sus historias y exigiendo con ellos una vida digna!

#RedSur#RadioCEPJA#ZonaSur#PrimeroDeMayo#46AñosDeLucha#Cochabamba#VivirBienEsUnDerecho

Yachayninchikta Saphicharispa: Revitalizando y  fortaleciendo la lengua  quechua desde  la  radio

En el afán de  constituir a los medios de  comunicación  como agentes de  revitalización de la  lengua  quechua, Asociación Cultural Amistad y Ciencia y   radio CEPJA,  en alianza con el ILCQ, CENAQ, radio ACLO Sucre, radio ACLO Potosí  y radio Chuquisaca, han logrado establecer una  red de  comunicación entre la  región de la nación quechua, para la producción y difusión del programa radial Yachayninckikta Saphicharispa (Enraizando nuestros  saberes).

Reunión de coordinación entre ILCQ, CENAQ, radio CEPJA, radio ACLO Chuquisaca, radio ACLO Potosí y radio Chuquisaca

Yachayninchikta  Saphicharispa es un programa radiofónico que  tiene  por  objetivo revitalizar,  fortalecer  la lengua y cultura quechua en los departamentos de Cochabamba,  Chuquisaca y Potosí a partir de la realidad de los pueblos indígenas, originarios, campesinos, familias migrantes de barrios urbanos populares, organizaciones sociales y población general quienes a partir de sus necesidades y demandas buscan incidir en las autoridades de turno, para el fortalecimiento de la lengua y cultura quechua.

Programa Yachayninchikta Saphicharispa en Red con ACLO Chuquisaca y ACLO Potosí

Este espacio radial en red, entre radio CEPJA de Cochabamba, y las radios de ACLO Chuquisaca, ACLO Potosí y radio Chuquisaca, contempla  participación activa de sus pobladores, autoridades y especialistas  de los saberes  y conocimientos de la  nación quechua, a través de entrevistas difundidas por  las radios, redes sociales y plataformas de  audio digitales.

Norma Galarza (ILCQ) conduciendo el programa Yachayninchikta Saphicharispa desde radio CEPJA

Los  contenidos y agendas son consensuados con el Consejo de Educación de la  Nación Quechua y el Instituto de  Lengua y Cultura de la Nación Quechua, de acuerdo a lo que establece el artículo 88 de la ley 070.

Yachayninchikta  Saphicharispa es  un programa  en formato de entrevista  en lengua quechua que se emite  todos los lunes  de 06:00 a 07:00 A.M.

#Quechua #Cultura #Radios #Comunicación